• San Isidro
  • +51 1 947 745 990

Sector retail pide subsidio de 30%

  1. Homepage
  2. Gestión
  3. Sector retail pide subsidio de 30%
sector-retail-pide-subsidio-de-30

Al no percibir ingresos y al mantener gastos importantes como los costos de planilla, alquileres, y los pagos a proveedores de mercadería comprada con anticipación para las campañas del Día de la Madre y Día del Padre, la Cámara de Comercio de Lima alertó que el sector retail está en crisis.

La que provocaría la pérdida de 4.5 millones de puestos de trabajo, indicó el gremio retail de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), que incluye a empresas formales grandes, medianas y pequeñas.

Nuestro sector ha sido duramente golpeado por la emergencia sanitaria y aislamiento social y con la finalidad de mantener los millones de empleos, nos urge que se dicten un conjunto de medidas necesarias para que podamos superar las actuales dificultades y seguir operando apenas se levanten las medidas de cuarentena”

Gremio reatil

En ese sentido, pidió apoyo al Ejecutivo en los siguientes aspectos:

  • Subsidio del 35% para los que ganan hasta S/ 1,500 (como sueldo fijo, sin incluir las comisiones por ventas en este monto) como primer tramo.
  • Subsidio de 30% para los que ganan de S/ 1,501 hasta S/ 3,000.
  • La exoneración al pago de quinta categoría para el sector comercio para pago a los trabajadores lo que iría directo al trabajador como parte de su sueldo.
  • No depositar la CTS de mayo ni de noviembre y que este depósito sirva para pagar directamente a los trabajadores. Solo por este año 2020 sin devolución.
  • Flexibilidad de reducción de sueldos y horas de trabajo por los próximos 3 meses. Según decisión de las empresas hasta por un máximo del 50%.
  • Permitir liberar las cargas retenidas en aduanas en corto plazo, incluirnos como sector para reactivar la carga a las tiendas.

De acuerdo con el gremio, el retail moderno es 100 % formal y además de aportar impuestos, cumple también la función recaudadora del Estado por montos que representan entre el 7% y el 14% de las ventas anuales.

Dichos ingresos que genera al Estado provienen de:

  1. Impuesto a la Renta (IR).
  2. Diferencia por IGV (neteado del crédito fiscal).
  3. Retenciones a proveedores.
  4. Detracciones a proveedores.
  5. Impuesto por 5ta categoría a sus colaboradores.
  6. Adicionalmente 9% por EsSalud.

Si bien algunos retailers cuentan con la posibilidad de hacer ventas en linea, estas no representan más del 2% de sus ventas en el mejor de los casos, pues además las entregas están restringidas.

Fuente: Diario Gestión

Leave a Reply